Otra más de Internet Explorer

CNN dice no abras el navegador Explorer. La noticia en video habla del gobierno alemán ordenando a los empleados a que no usen Internet Explorer. En el texto de la noticia sugieren un link para un «Enhanced Mitigation Experience Toolkit» cosa que me suena realmente confusa. Un juego de herramientas mejorado para mitigar la experiencia? o soy yo que estoy desordenando las palabras? En cualquier caso para poder usar este juego de herramientas de seguridad se requiere tener los servi-pack al día.

Esta semana en clases dije, para el curso de Tecnología de Información y Comunicación orientado a Marketing en la UCA, que usaran un Navegador serio, y la definición que di fue… «cualquier navegador que no sea Internet Explorer»

Supongo que esto es algo que pueden ocupar los chicos de la UCA que han formado el grupo Mozilla Nicaragua para extender el uso de Firefox en sus compañeros de Universidad.

No es que odie a Apple, solo que ya no me gusta

Mi primer contacto con productos Apple fue cuando no habia otra forma de diseño gráfico. Harvard Grafics obviamente no iba a lograr hacerle frente a los programas que ofrecian y en aquel entonces no todas las PC tenían mouse. Yo tenia uno y no lo ocupaba tanto.

Por otra parte Motorola era la única compañía que verdaderamente podía decir que tenia cobertura global con sus chips en los GPS y telefonos satelitales estaban donde ninguna otra tecnología llegaba. Y en aquellos tiempos fabricaban procesadores para apple.

Con el cambio de sistema operativo, jugada arriesgada que cortaba compatibilidad hacia atrás pero les daba oportunidades a futuro, apple establecía un sistema parecido a UNIX. Ciertamente algo positivo.

Hoy por hoy Apple es un símbolo de ostentación, una afirmación de ego, o una moda.

Atrás quedó el PowerPC y ahora apple es otra computadora más usando procesadores Intel. Valiendo entre una vez y media hasta dos veces más que otras marcas con similares características, uno esperaría que su durabilidad fuese mejor. Y sin embargo Sony y Toshiba hace computadoras más durables.

Habiendo entrado al mundo de Linux, realmente no veo razón de pagar un sobre precio por un sistema parecido a UNIX, cuando yo obtengo Fedora libremente.

Otras cosas como iTunes y la administración de derechos de autor sobre la música que uno compra me han hecho alejarme de otras lineas de apple. Sea en broma o no, Bruce Willys nos hizo pensar si los derechos adquiridos con iTunes son heredables o no.

La tienda de aplicaciones abrió sus puertas a los desarrolladores, y luego las cerró. No hay libertad para pensadores independientes. Desarrollar para iPhones o iPads es sumamente engorroso en términos de certificados a obtener.

Lo que ha finalmente acabado cualquier interés mio hacia la gran marca de la manzana fueron las demandas por patentes donde claramente había prácticas previas.

Si no fuese por una mega campaña de mercadotecnía, apple realmente hubiera perdido su lugar en la punta de la tecnología. Mis amigos programadores que caen al encanto de la marca dejando atras linux por las computadoras blancas no tardan mucho en gritar por todas las redes sociales como son bombardeados para seguir consumiendo productos de la marca.

En un tiempo queria una apple, luego pensaba en ver si encontraba a alguien que hubiera perdido sus discos de una apple con powerpc para comprarsela barato e instarle fedora. Hoy ya no las quiero ni regaladas. La tentación de las tablets para mi desde un inició llevaron android en la mira.

Les rindo el charro a los mercadologos de Apple por hacer que la gente les compre productos antes de que lleguen a las tiendas, aunque no haya innovación, ni mejor desempeño y peor aun, ninguna libertad.

MythTV en Fedora de forma fácil

MythTV es una video grabadora digital. Obviamente significa que para que funcione se requiere un sintonizador de TV para la computadora o al menos un dispositivo de captura de video. Aunque hay algunas opciones de TV vía Internet que no están disponibles en Nicaragua.

Siempre pensé que MythTV era algo muy complicado, especialmente cuando veía la wiki de MythTV. Perece como que si uno ya debería saber algunas cosas que no están ahí, al menos no son obvias en la wiki. Pero tampoco resulto nada del otro mundo.

Lo primero es instalar MythTV, ya sea desde la forma gráfica o desde la consola.

su -c «yum install mythtv»

Entre muchas otras dependencias van a encontrar que MythTV instala httpd y MySQL. Uno de las cosas que hay que hacer es poner en marcha estos servicios. Hasta donde entiendo httpd es solo necesario si van a accesar a mythtv desde otra maquina.

su -c «service httpd start»
su -c «service mysqld start»

una forma de garantizar que estos servicios siempre estén disponibles cuando la maquina arranca es usar adicionalmente estos otros comandos:

su -c «chkconfig httpd on»
su -c «chkconfig mysqld on»

Sin embargo ademas hay que configurar MySQL, yo usualmente ocupo el siguiente comando para constar con lo basico de seguridad de la base de datos, como por ejemplo poner password de administrador a MySQL. Es recomendable que esta no sea la misma contraseña de administrador del ordenador.

su -c «mysql_secure_installation»

Luego hay que configurar algunas cosas en MySQL para MythTV.

mysql -u root -p

CREATE DATABASE mythtv_db;
CREATE USER ‘mythtv_user’ @ ‘localhost’ IDENTIFIED BY ‘mythtv_pass’;
GRANT ALL ON mythtv_db.* TO ‘mythtv_user’ @ ‘localhost’;
exti;

Logicamente ustedes deben seleccionar su propio mythtv_db, mythtv_user, y mythtv_pass a usar en su configuración personal. Los que uso son solo un ejemplo.

Luego de eso hay que configurar MythTV para lo cual hay un asistente bastante sencillo. Entre otras cosas les pedira los datos de la base de datos antes creada.

mythtv-setup

Luego de eso estamos listos para poner a andar esto es en dos partes. Primero el backend

mythbackend

Luego la segunda parte buscar el icono de MythTV Frontend o bien en linea de comando

mythfrontend

Para llenar la guia te programas, cosa que se debe hacer luego de crear los canales hay que usar el comando:

mythfilldatabase

Un detalle que me sucedio a mi, es que yo estoy usando un dispositivo de captura de video, o sea que solo tengo entrada de linea. Para poder obtener el audio, tuve que ir a los ajustes de audio y seleccionar el dispositivo de captura de video como hardware de input.

Fotos panorámicas con Fedora

En distintas oportunidades he buscado como lograr captar más con mi cámara, y las fotos panorámicas es una forma de expresar la amplitud ya sea en paisajes o incluso en espacios cerrados.

Hugin es una herramienta que permite hacer estas maravillas. Esta en los repos de fedora, así que instalarla es sencillo.

Mis primeras pruebas con hugin fueron un poco frustrantes porque estaba queriendo crear un panorama a partir de dos imágenes de 180grados. Lo deje por un rato. Mis siguientes pruebas fueron en el segundo Encuentro Centroamericano de Software Libre. Cuando alguien que sabe de cámaras, alguien que sabe de diseño gráfico y alguien que entiende la computadora, cosas intersantes pueden pasar.

Una de las cosas mágicas que puede hacer hugin es colocar de forma automática los puntos de control donde hay coincidencias entre una foto y otra. Encontrar los elementos de traslape. Para esto se requiere una librería adicional que se llama autopano-sift-C. Esta libreria no esta en los repos de fedora, pero se encuentra en los repos de rpmfusion. Ya he escrito sobre como incluir estos repos en fedora, asi que pueden ver los detalles en un post anterior.

Pero veamos un ejemplo rápido … si tomo mi celular y capturo cuatro fotos de la sala de mi casa a como se muestra a continuación …

Luego puedo cargar esas imágenes y pasarlas por hugin y en cosa de unos pocos minutos tener algo asi…

Hugin busca en las imágenes originales toda la información de la cámara. Exposición, apertura, distancia focal, angulo del lente y otras cosas más. Para mi desilución, mi celular no provee información completa sobre la imagen, asi que debí hacer aproximaciones sobre el tipo de lente, y los resultados no fueron óptimos. Aun así se puede venr como algunas lineas verticales si están completamente alineadas.

Espero que a alguien le sirva esta herramienta, aunque solo sea para entretenerse jugando con imágenes.

fsck con LVM

Ayer encendí mi maquina y dijo que mi disco tenia un sector malo y me mando a un shell. Desde ahí logre arrancar pero me quedo la inquietud de verificar mi disco duro. Así que luego arranque la maquina desde un liveCD y me fui a la terminal e hice:

fsck /dev/sda1

Me dijo que no era posible porque no habia encontrado algo relacionado con el volumen lógico. Busque en google, terminé en fedora forum y encontré que tenia que hacer refrencia al volumen lógico como tal.

fsck /dev/vg_maquina/lv_root

Donde maquina es el nombre que ustedes le asignaron de host a su computador

Si el error esta en su swap, o si desean verificar su swap, deben recordar que los livecd usan la partición swap del disco duro, asi que antes de analizarla deben desmontarla. Un livecd puede trabajar sin la swap del disco duro, solo será un poco mas lento.

Espero que esto le sea útil a más de alguno.